Reflexión final de la asignatura

El año pasado tenía una asignatura llamada "Aprendizaje y desarrollo infantil", en la que vimos de manera superficial las principales teorías acerca del desarrollo de las niñas y niños a lo largo de la etapa infantil (0- 6 años). Al ver el título de esta asignatura, "Desarrollo cognitivo y linguístico", creía que ibamos a ver lo mismo. En cambio, hemos ahondado mucho más en esasteorías y hemos aborado otras áreas como el desarrollo prenatal o el desarrollo del lenguaje.
Me gustaría destacar que el hecho de que haya aprendido en esta asignatura ha sido gracias a la forma en la que hemos trabajado y a la forma en la que se han obtenido los conocimientos.
En primer lugar, al tener que trabajar en equipos hechos al azar, hemos tenido que abrirnos y tener en cuenta opiniones o formas de trabajo a las que no estábamos acostumbradas. Al final, si siempre se trabaja con las amigas, te "amoldas" demasiado a la forma de trabajar que se tiene. En cambio, durante nuestra carrera profesional, nos vamos a encontrar conque vamos a tener que trabajar con diferentes personas, con sus virtudes, defectos, manías... y que debemos aprender a trabajar contando con ellas.
Por otro lado, aunque la profesora nos ha aportado numerosos medios para obtener información, hemos trabajado sobretodo por proyectos en grupo. Al investigar los conocimientos que quieres llegar a saber, hace que el interés y la motivación sean mayores y, por lo tanto, el aprendizaje mucho más significativo.
Por último, a nivel de conocimientos, considero que son muy importantes pues debemos tener siempre en cuenta la etapa de desarrollo donde se encuentran nuestros alumnos, para poder así amoldar nuestras clases a sus necesidades. Además, esta asignatura nos ha proporcionado el saber como aplicar la teotría a la práctica, lo cual considero esencial.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Juegos Rojos y Negros

Desarrollo del lenguaje