Maestras por el mundo
Segundo día de clase. Debemos trabajar en equipos de trabajo pero hay algo que no nos esperábamos... ¡Los equipos no los elegimos nosotras! La profesora ha decidido que los equipos re realizaran a voleo entre todos los compañeros, por lo que no serán por grupos de amigos. Nos entra el pánico: ¿Y si no me llevo bien con mi equipo? ¿y si no trabajamos bien? ¡Ahí está el truco! Debemos aprender a trabajar con cualquiera puesto que, como futuras docentes, tendremos que trabajar con nuestro equipo de profesores, con los alumnos y con nuestras familias.
Una vez conocemos los integrantes de nuestro equipo, nos sentamos juntas y comenzamos a trabajar. Para ello, lo más importante es conocernos entre nosotras y crear nuestra propia identidad, por lo tuvimos que crear nuestro nombre de equipo y logo. Nuestro nombre debe ser reflejo de lo que nos identifica, por lo que comenzamos a apuntar las cosas que más nos gustan a cada una. Después, pusimos todas estas cosas en común y vimos que cosas compartíamos. En mi equipo, nos dimos cuenta de que todas eramos muy diferentes pero que había una cosa que nos encantaba a todas: viajar. Por ello, nuestro nombre es "Maestras por el mundo". Por otro lado, nuestro logo representa al mundo y a cada una de nosotras con las cosas que más nos caracterizan (por ejemplo, a mi me gusta mucho la montaña y me dibujé con botas de montaña).
Estupendo, ya somos un equipo en condiciones pero... ¿cómo trabajamos? Pues como un verdadero equipo: por cargos. Los cargos que nos distribuimos eran:
Coordinador: es aquella persona que indica las tareas que cada integrante del grupo debe realizar, que comprueba que todos cumplen con su tarea, que anima al equipo a no rendirse y que dirige la evaluación grupal.
Intendente: es aquella persona que recuerda las tareas pendientes, que comprueba que todos anoten la tarea y que la traen, que apunta el trabajo realizado en el Diario de Equipo y que recuerda los compromisos individuales y grupales.
Portavoz: es aquella persona que presenta al resto de compañeros las tareas realizadas, quien responde a las preguntas del profesor y quien pregunta las dudas que tiene el grupo al profesor.
Árbitro: es aquella persona que ayuda a mantener el silencio y el orden.
Ayudante. es aquella persona que sustituye al coordinador cuando no esta, que recuerda las funciones de cada uno y que se asegura de que se entreguen los trabajos en el plazo establecido.
Controlador: es aquella persona que supervisa el nivel de ruido, custodia los materiales, controla el tiempo y vigila que todo se quede limpio y ordenado.
Estos cargos no eran fijos, sino que cada una o dos semanas se iban rotando ente las personas del grupo.
Comentarios
Publicar un comentario