Niños salvajes
Reflexión vídeos Genie y Víctor
En qué se parecen
A ambos niños se les privó de relaciones con otros seres humanos, por lo que no pudieron desarrollar características propias de estas relaciones, como el habla. Esto se debió a que la parte del cerebro encargada del desarrollo del habla no se desarrolló, perdiéndose las neuronas, sin que se pudieran crear nuevas conexiones entre ellas. Además, ambos consiguieron comunicarse, aunque de manera distinta.
Por otro lado, ambos terminaron sin hablar.
Por último, ambos casos fueron de gran interés para la ciencia en el ámbito del desarrollo cognitivo y lingüístico.
En qué se diferencian
Se diferencian en que la niña, Genie, sí que había tenido una mínima relación con sus padres y había escuchado alguna palabra, en cambio, Víctor no convivió nunca con ningún ser humano, sino que se creó en medio de la naturaleza, por lo que no llegó a escuchar ninguna conversación humana. Por ello, en mi opinión, Genie si fue capaz de aprender cierto vocabulario y conseguir comunicarse por medio del habla. Por otro lado, Víctor no consiguió nunca articular ninguna palabra, sino que imitaba sonidos de la naturaleza.
Por otro lado, Genie no pudo moverse durante 12 años, lo cual afectó en gran medida a su posterior desarrollo motor. En cambio, Víctor sí que tuvo la oportunidad de moverse libremente por el bosque.
Conclusión grupal
Ambos son llamados “niños salvajes” ya que los dos estuvieron aislados, y tuvieron un retraso del desarrollo cognitivo. Se llegaron a comunicar, pero ninguno de los dos aprendió totalmente a hablar y el lenguaje
Por otro lado, se diferencian en que la niña había estado en contacto con humanos, es decir, con sus padres desde que era pequeña a pesar de que haya estado aislada y por el contrario el niño no había estado en contacto con ninguno de ellos, sino con la naturaleza. Además, la niña sí que pudo hablar y articular alguna frase y el niño no consiguió hablar.
De esta manera nos damos cuenta de la importancia que tiene el desarrollo cognitivo y lingüístico desde que son bebés ya que es importante que se creen conexiones entre las neuronas de la zona del cerebro encargada del habla. Además, después de ver estos vídeos sobre los casos de los “niños salvajes” nos damos cuenta de la función clave que tienen el apego y las relaciones sociales en el niño.
Reflexión individual
Como futura maestra, debo tener en cuenta la importancia de la estimulación del lenguaje y de la socialización desde el nacimiento. A estos niños se les privó de cualquier contacto con seres humanos, por lo que no pudieron desarrollar muchas de las capacidades propias de estos. Aunque Piaget defiende que la interacción social no influye a penas en el desarrollo infantil, estos dos casos demuestran que la socialización es esencial para un correcto desarrollo del niño.
Comentarios
Publicar un comentario